Saltar al contenido

Main Navigation

CPCC
  • Home
  • Quiénes Somos
  • Tratamientos
    • Ansiedad
    • Depresión
    • Celos patológicos
    • Control de la ira
    • Autoestima
    • Terapia de pareja
    • Problemas de conducta en niños y adolescentes
    • Problemas sexuales
  • La Terapia
  • Terapia Online
  • FAQ
  • Tarifas
  • Blog
  • Contacto
  • Pide una cita
  • Home

Preguntas frecuentes

Es difícil establecer una duración exacta para un tratamiento psicológico, ya que depende de diferentes factores. Cada persona es diferente y la implicación y motivación que tenga la persona está directamente relacionada con la duración y efectividad del tratamiento. Hay personas que les cuesta más darse cuenta de sus pensamientos, que les cuesta más cambiar sus conductas. Llevamos toda una vida comportandonos de una determinada manera, por lo que no podemos pretender cambiar de la noche a la mañana. Si esto sucediera, el cambio no sería duradero y no habríamos conseguido nada. Con la terapia cognitivo conductual trabajamos para conseguir unos objetivos mediante el tratamiento, por lo que en ningún caso se pretende que la duración sea larga, sino alcanzar dichos objetivos. Una vez alcanzados, la terapia termina.

No obstante, podemos estimar una duración aproximada de entre 4 y 6 meses, dependiendo de, como hemos dicho, la evolución de cada persona.

Realizar un tratamiento psicológico consiste en trabajar para intentar cambiar pensamientos y conductas que nos hacen sentir mal a nivel emocional (tristeza, ansiedad, enfado…). En la mayor parte de los casos, las personas necesitamos ayuda para conseguir identificar qué pensamientos y qué conductas son las que nos están haciendo daño, siendo difícil cambiarlos por uno mismo.

El psicólogo es un experto en conducta humana, es decir, conoce la forma en que las conductas y los pensamientos de las personas influyen en sus emociones, de manera que puede ayudar a que la persona aprenda a controlar su comportamiento y sus pensamientos, y, así, cambiar las emociones que le hacen sufrir. El psicólogo es una persona objetiva que es capaz de observar los problemas desde un punto de vista diferente al de la persona que lo sufre, y precisamente por esto funciona la terapia.

Es evidente que para conseguir esto la persona necesita una implicación total en la terapia, ya que el psicólogo por sí solo no puede conseguir nada. Digamos que el psicólogo es un orientador, una persona que te enseña el camino que debes seguir para mejorar, pero el camino lo debe recorrer la persona que tiene el problema, nadie puede andar por ella. Por esto es importante tener claro que en los tratamientos psicológicos no hay milagros, sólo esfuerzo y trabajo.

La persona necesita una implicación absoluta en la terapia para conseguir resultados. Si no quiere ir al psicólogo y va forzado por una tercera persona, no va a conseguirlos. El psicólogo no puede hacer que la persona le haga caso, no puede obligar a nadie a seguir sus técnicas o pautas. En conclusión, no es aconsejable. Pero como siempre, todo depende del caso, ya que en algunas ocasiones no hay más alternativa (por peligro físico de la persona o temas judiciales).

En líneas generales, dejar a una pareja por la que se siente un apego siempre es difícil, es una decisión muy costosa y que suele causar dolor emocional. Pero es una decisión que únicamente puede tomar la persona que se lo está planteando y nadie puede decirle lo que debe hacer. Cualquier consejo recibido será fruto de la subjetividad, del pensamiento y las experiencias que cada persona hemos vivido. Por esto, ni un psicólogo ni nadie puede tomar la decisión por ti. No obstante, el psicólogo te puede ayudar en la toma de decisiones mediante las herramientas apropiadas, pero la decisión final siempre será tuya.

Tras este tipo de situaciones, que evidentemente conllevan un dolor emocional importante, es normal sentirse triste y sin ganas de nada. Todas conllevan un duelo que hay que sufrir y pasar. Es decir, sentirnos así no es patológico. Consideramos que puede empezar a ser patológico cuando pasan aproximadamente unos seis meses y la persona sigue igual, las emociones negativas no han disminuido y/o aparecen pensamientos de suicidio. En estos casos, podríamos estar hablando de una depresión, pero eso es algo que debe ser evaluado por un psicólogo para que pueda dar una diagnóstico.

Si una persona no quiere ir a terapia, no sería bueno obligarle. Además, en terapia de pareja, lo único que puede pasar si se obliga a uno de los miembros de la pareja a acudir a terapia es que boicotee las sesiones y la terapia, lo cual nos llevaría a no conseguir nada. Por lo tanto, en este caso, no podríamos hacer terapia de pareja. Pero sí que existiría una solución. La persona que está implicada en querer cambiar la situación podría acudir de manera individual. Así, le enseñaríamos qué puede hacer para llevar mejor los problemas y le daríamos pautas para mejorar en lo posible su relación. No es la mejor opción en pareja pero es una alternativa que suele funcionar bastante bien.

En ocasiones, los adultos no somos conscientes de que ciertas conductas nos están haciendo daño a nosotros mismos o a los demás, y, si lo somos, nos es muy costoso cambiarlas. Si siendo adultos, con el nivel de maduración cerebral que esto implica, nos es difícil, imaginemos a un niño que se mueve básicamente por instinto. Como hemos explicado, para que se produzcan cambios, necesitamos la implicación total de la persona que quiere cambiar. Un niño no ve el problema y no va a querer cambiar, mejor dicho, no va a saber ni que tiene un problema ni que debe cambiar, es incapaz de ser consciente de él. Los padres son el motor de su educación, son los que lo deben guiar por el camino correcto, corregirle cuando se equivoca o realiza conductas inapropiadas, el niño no sabe que no lo está haciendo bien, son los padres los que tienen que decírselo. Por todo esto, cuando trabajamos problemas de conducta en niños, los padres son los que acuden a terapia.

Un psicólogo es un licenciado en Psicología, un experto en la conducta de los seres humanos. Nuestro trabajo consiste en ayudar a las personas a solucionar los problemas por los que atraviesan a lo largo de sus vidas, dotándolas de las herramientas necesarias para que puedan afrontar las situaciones que les están afectando emocionalmente.

Un psiquiatra es un médico especialista en psiquiatría, y, mayoritariamente, su labor consiste en medicar a las personas que tienen algún tipo de trastorno.

La labor del psicólogo y del psiquiatra es totalmente compatible, en los casos en los que sea necesario medicación para superar el problema.

No, en nuestro centro no tratamos adicciones tóxicas como esas, ya que ese tipo de tratamientos requiere de exámenes de laboratorio para controlar que la persona no ha consumido. Por ese motivo, no lo trabajamos. Sin embargo, sí tratamos adicciones conductuales o no tóxicas, como ludopatía, adiccíon a las compras, móviles, etc.

Testimonios

La opinión de nuestros clientes es fundamental para nosotras. Así, hemos querido dar voz a algunos de ellos.

En realidad yo no sabía muy bien cuál era el problema, simplemente me di cuenta de que cada día estaba más triste y con menos ganas de hacer las cosas, me pasaba mucho tiempo en la cama y por la noche no podía dormir. Tenía mucha ansiedad y no me... Leer más
Testimonio - Sandra

Sandra

Con respecto a cuál fue el problema que me llevó a pedir ayuda. Tenía un pensamiento irracional que me causaba ansiedad y que se fue extendiendo a casi todos los ámbitos de mi vida especialmente cuando estaba fuera de casa. El problema lo trabajamos con... Leer más
Testimonio - María

María

Me encontraba mal, cansado, triste y desesperado. No era yo. Jamás me había sentido así. Pensamiento de inferioridad, comparaciones con otras personas de mi mismo sexo. Todo fue un proceso muy doloroso, decidí pedir ayuda porque yo no podía llevar todo... Leer más
Testimonio - J. García

J. García

Me encuentro mucho mejor. La terapia me ha ayudado mucho, y he conseguido normalizar mi día a día. Lo que aprendí con la ayuda de mi psicóloga Laura fue a reconducir mis pensamientos negativos y no darle importancia a los comentarios... Leer más
Testimonial - Carmen

Carmen

El problema que me llevó a pedir ayuda es la fobia a las cucarachas. Para ello decidí ponerme en contacto con mi psicóloga Iris en busca de encontrar una ayuda que necesitaba. Este es un tema que me molestaba especialmente en verano, cuando las calles de... Leer más
Testimonio - Alfonso

Juan Alfonso

Me llevó muchísimo tiempo pedir ayuda la verdad…porque pensaba que se me pasaría en un tiempo esos dolores de barriga que me hacían ir cada dos por tres al baño y la verdad es que cada día mi ansiedad estaba aprendiendo hacer las cosas cada vez... Leer más
Testimonio - Marta

Marta

Sandra

En realidad yo no sabía muy bien cuál era el problema, simplemente me di cuenta de que cada día estaba más triste y con menos ganas de hacer las cosas, me pasaba mucho tiempo en la cama y por la noche no podía dormir. Tenía mucha ansiedad y no me atrevía a salir de mi casa apenas, porque todo me daba miedo. Mi mayor miedo era a volar y era imperativo para mi trabajo por lo que empecé a boicotear mi carrera para no tener que hacerlo. En unos meses me quedé completamente encerrada y cada vez más hundida.

Lo trabajamos con terapia cognitivo-conductual, trabajando por un lado los pensamientos negativos que me producían el miedo y que me impedían avanzar. Aprendiendo nuevos patrones de conducta y cambiando los anteriores. Por otro lado trabajamos la depresión con actividades agradables que me volviesen a dar ganas de estar activa.

La terapia no fue fácil, porque eran cosas muy sutiles, es muy difícil aprender a cambiar una conducta que has tenido siempre y muchas veces ni te das cuenta de lo que estás pensando en realidad, pero mi psicóloga (Iris) estuvo a mi lado en todo momento, apoyándome y dándome consejo.

El beneficio más directo ha sido recuperar mi vida, poder hacer cosas que anteriormente ni me atrevía a pensar que sería capaz de hacer, como volar a  17000km yo sola sin ningún tipo de ansiedad ni medicación. Creo que he crecido mucho como persona y cuando miro atrás me parece que todo esto es algo muy lejano. Estoy muy feliz de haber hecho la terapia y creo que ha sido una de las mejores decisiones que he tomado.

María

Con respecto a cuál fue el problema que me llevó a pedir ayuda. Tenía un pensamiento irracional que me causaba ansiedad y que se fue extendiendo a casi todos los ámbitos de mi vida especialmente cuando estaba fuera de casa. El problema lo trabajamos con una terapia cognitivo conductual que tardó un par de meses y estuvo orientada a lidiar concreta y directamente con el problema.

A partir de ahí y gracias a la terapia que llevé a cabo con mi psicóloga Laura logré detener la extensión de mi ansiedad a otras áreas de mi vida y de hecho fue paulatinamente retrocediendo hasta sólo existir en momentos muy puntuales.  La terapia me dio herramientas que hasta el día de hoy (tres años después) aplico cuando me encuentro en una situación de duda o cercana al problema. Tengo la mejor opinión de mi psicóloga, estoy muy contenta de haberla encontrado para este problema puntual y de su profesionalismo en la aplicación de la terapia así como en su atención.

Todo el proceso que viví ha sido una verdadera experiencia personal, de crecimiento pero sobre todo de autoconocimiento. Si bien al principio lo vi como algo negativo luego me di cuenta que era parte de un proceso, que era parte de mí y que debía afrontarlo de forma positiva pues me estaba mostrando un reflejo de mi persona y con ello aspectos que podía intentar cambiar. 

J. García

Me encontraba mal, cansado, triste y desesperado. No era yo. Jamás me había sentido así. Pensamiento de inferioridad, comparaciones con otras personas de mi mismo sexo. Todo fue un proceso muy doloroso, decidí pedir ayuda porque yo no podía llevar todo esto. Mi cabeza, no paraba. Desde bien pronto, por la mañana, hasta por la noche. Todos los días,  lo mismo.

Desde el primer momento, me hicieron afrontar los problemas y no «saltar sobre ellos».  Hice un trabajo de exposición, apuntando todos y cada uno de mis pensamientos. Es duro, muy duro, sobretodo cuando llegas a un punto en el que no te imaginas el dolor que te pueden causar.  Pero todo este trabajo merece la pena, te ayuda a soltar todo lo que llevas dentro. Me hizo ser más duro y volver a recuperarme poco a poco.
Todo lo que puedas decir de Iris, es positivo. Me ayudó muchísimo. Desde el primer momento, me hizo ver que esto era un pequeño bache y que todo se iba a solucionar. Jamás olvidaré lo que hizo por mí. Su ayuda fue esencial. Siempre le estaré agradecido. Cuándo se tiene un problema, hay que reconocerlo. Ese el primer paso. No hay que olvidarlo.
He aprendido a luchar cómo siempre. He recuperado la esencia. Tengo los problemas de cualquier persona cotidiana pero los afronto de otra manera. Desde la terapia, he mejorado una barbaridad. La sonrisa me ha vuelto, de verdad, sigo motivado.

Carmen

Me encuentro mucho mejor. La terapia me ha ayudado mucho, y he conseguido normalizar mi día a día. Lo que aprendí con la ayuda de mi psicóloga Laura fue a reconducir mis pensamientos negativos y no darle importancia a los comentarios y opiniones de terceras personas y poner más en valor las opiniones de mis familiares y amigos.

Juan Alfonso

El problema que me llevó a pedir ayuda es la fobia a las cucarachas. Para ello decidí ponerme en contacto con mi psicóloga Iris en busca de encontrar una ayuda que necesitaba. Este es un tema que me molestaba especialmente en verano, cuando las calles de la ciudad se llenan de este insecto tan desagradable. 

La terapia se realizó mediante la exposición progresiva y el control de la ansiedad. Primero empezamos visionando el problema y controlando los picos de ansiedad. Una lección muy valiosa que me llevo es que la ansiedad siempre acaba bajando mediante una exposición progresiva. Tras visionar el problema, pasamos a ver imágenes del insecto que me producían unos niveles de ansiedad moderados. Poco a poco tras visionar las imágenes en diferentes momentos la ansiedad bajaba y ya estaba dispuesto a pasar a la siguiente fase ver videos. La terapia fue avanzando hasta que yo podía llegar a pisar una real y llegar a recogerla. 

La conclusión es que los métodos utilizados funcionan y sabe cómo guiarte a superar una fobia. Además empatiza con el cliente y se implica en su trabajo para conseguir que éste llegue a sus objetivos de una manera efectiva. Sin duda, recomiendo contratar sus servicios ya que con seguridad se quedará satisfecho con su trabajo y resultados

Marta

Me llevó muchísimo tiempo pedir ayuda la verdad…porque pensaba que se me pasaría en un tiempo esos dolores de barriga que me hacían ir cada dos por tres al baño y la verdad es que cada día mi ansiedad estaba aprendiendo hacer las cosas cada vez «mejor» y con «mejor» me refiero a que pretendía conseguir anularme por completo, era ella la que tomaba las decisiones de dónde ir, qué hacer, cómo hacerlo etc. y así estuve por un tiempo largo hasta que me di cuenta que las sensaciones físicas que notaba como por ejemplo ese nerviosismo que te pide que salgas corriendo, esos sudores fríos, esa taquicardia que sientes que se te sale el corazón, dolores musculares, mal dormir los días de antes porque sabía que la situación temida se acercaba…un sin fin de cosas que tras mucho tiempo de aguantar, ya eran tantas que me llevaron a buscar ayuda y desde luego fue la mejor decisión que tomé. Por fin entendía mejor todo lo que me pasaba, aprendí a identificar las sensaciones físicas, los pensamientos, mis escapes y huidas de las situaciones que me daban miedo, es decir, todo aquello que hacía que el problema en lugar de desaparecer se agravará. En definitiva pedir ayuda fue lo mejor que hice para poder entender mejor mi problema y cómo solucionarlo porque desde luego y doy fé de ello DE QUE SE PUEDE ATAJAR Y SOLUCIONAR hasta el punto de que la ansiedad desaparece por completo ante una misma situación que antes hubiese sido la peor de las situaciones para mi y que con el tiempo estás en esa misma situación y sorprendentemente estás como si nada (creedme que es así porque yo era la mayor de las escépticas en creerme que aquello que sentía se pudiese pasar en el tiempo y es que se acaba pasando). Lo único que recomiendo a quién me esté leyendo que si te pasa como a mi acude cuanto antes porque cuanto antes vayas antes solucionarás el problema y menos ventaja le habrás dado a la ansiedad para que crezca. 

Semana tras semana y  con muchísimo esfuerzo por mi parte de enfrentarme aquello que más miedo me daba como por ejemplo era viajar y no estar cerca de un aseo. Con mi psicóloga aprendí como ya he dicho antes a identificar pensamientos que para mí eran ABSOLUTOS y pues bueno al enfrentarme a esas situaciones que me daban miedo descubrí que absoluto absoluto…jajaja hay pocas cosas y que lo que piensas que va a pasar en la gran mayoría de ocasiones NO PASA. Aprendí entonces a reajustar mis pensamientos para que fueran realistas y no tan catastrofistas como lo eran hasta la fecha

La terapia cognitivo-conductual maravillosa te enseña a ponerle un toque de realismo a las cosas porque ni todo es tan bueno ni tan malo como lo era en mi caso. Y que una vez empiezas a trabajar con ella sirve para cualquier aspecto de tu vida, es…como llenar tu mochila de pequeños paracaídas para que cuando «te caigas» se puedan abrir y la caída, desde luego sea menos fuerte, básicamente tus herramientas salvavidas. 

Y de mi psicóloga Iris, puedo decir que es estupenda, es cercana, confidente, no juzga, simplemente te transmite completa tranquilidad cuando le estás contando lo que para ti en ese momento es lo más horrible del mundo y es que ahora entiendo esa tranquilidad, puesto que ella había visto antes «miles y miles» de veces eso que tú le estás contando y es que sabe más que de sobra que se puede tratar y que hay éxito tras su aplicación.”

He aprendido que hay que relativizar las cosas en la vida, que lo que piensas que va a pasar en un porcentaje muy alto de ocasiones no pasa y que por fin me creo que las cosas acaban pasándose y se abren nuevas etapas y es que no te quedas estancado en esa etapa si estás haciendo por solucionarla aunque sé de sobra que en el momento es algo más que difícil de creer acaba pasando y desapareciendo el problema. Tengo que avisaros que en el momento no ves resultados inmediatos pero a medio y largo plazo los veréis porque lo que sí he aprendido es que hay que ser constante y que con el tiempo se pasa. Y NO DARLE MÁS IMPORTANCIA DE LA JUSTA Y NECESARIA al problema, que sólo es eso…un bache que se puede reparar y que como va a estar ahí el problema, tienes 2 opciones o la mala (que no es opción) o la buena, es decir, afrontarlo con ganas y mucho optimismo, QUE TODO ACABA PASANDO.

Tratamientos

Desde nuestro centro trabajamos de forma individualizada diferentes problemas psicológicos, adaptando el tratamiento a las necesidades de cada persona.

Ansiedad - Psicologa en Valencia

Ansiedad

En nuestro centro, te ayudamos a combatir la ansiedad, dotándote de las estrategias necesarias para que puedas controlarla y superarla, mediante las pautas más adecuadas en tu caso.
Depresión

Depresión

La depresión es un problema serio pero que tiene solución. Desde nuestro centro, trabajamos este problema con la terapia cognitivo conductual para que lo soluciones lo antes posible y salgas del pozo oscuro en el que te encuentras.
Celos patológicos

Celos patológicos

Conseguir controlar los celos enfermizos e, incluso, dejar de ser celoso es el objetivo de la terapia cognitivo conductual.
Control de la ira

Control de la ira

Existen personas que tienen un problema serio con la ira, o lo que en psicología llamamos enfado patológico, personas que se enfadan casi por cualquier cosa.
Autoestima - Psicologa en Valencia

Autoestima

Los problemas de autoestima suelen generar inseguridad en la persona que los padece, pudiendo llegar a afectar a todas las áreas de su vida.

Terapia de pareja

La convivencia con una persona siempre es algo difícil de llevar, más todavía cuando se trata de tu pareja sentimental. Podemos ayudarte a resolver tus problemas de pareja mediante la terapia cognitivo-conductual.

Ver todos los tratamientos

Contacto

Si deseas ampliar cualquier información sobre la terapia y/o los tratamientos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.





    PROTECCIÓN DE DATOS
    El responsable del tratamiento es IRIS MORET GALLEGO. La finalidad de la recogida de datos es la de poder atender sus cuestiones, sin ceder sus datos a terceros. Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla o eliminarla tal y como se explica en nuestra política de privacidad.

    Últimos artículos

     

     

         
     
     

     

         
     
     

     

         
     
    CPCC

    Centro de Psicología Cognitivo Conductual

    CPCC

    • Home
    • Quiénes Somos
    • Tratamientos
    • La Terapia
    • Terapia Online
    • FAQ
    • Tarifas
    • Blog
    • Contacto

    Tratamientos

    • Ansiedad
    • Depresión
    • Celos patológicos
    • Control de la ira
    • Autoestima
    • Terapia de pareja
    • Problemas de conducta en niños y adolescentes
    • Problemas sexuales
    Calle Pintor Navarro Llorens 7

    46008 - Valencia
    +34 633 847 778
    © 2023 Centro de Psicología Cognitivo Conductual. Ilustraciones por icons8.com.
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies